Memoria del Colegio

   Colegio de Escribanos de Corrientes



Servicios a Colegiados

Escribanos Nóveles

U.I.F

CONVENIOS

Ateneo de Estudios e Investigaciones

PRORROGA PARA LA RECEPCION DE PROTOCOLOS EN LA DIRECCION GENERAL DE ARCHIVOS

Sres. Escribanos:

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted, con el objeto de comunicarles que, a solicitud del Colegio de Escribanos, el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes ha dictado la Resolución Nº 1900 de fecha 12 de junio de 2025, la cual establece la prórroga para la recepción de los Protocolos Notariales en la Dirección General de Archivos hasta el día 30/11/2025.-

Ver prorroga

Atte. Secretaria CEC.-

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Sres. Escribanos:

El 27 de Junio del corriente a las 08:00hs. se llevará a cabo en la Sede de esta Institución la Asamblea General Ordinaria. En la misma se pondrá a consideración la Memoria y Balance del Ejercicio correspondiente al año 2024, sus respectivos enlaces de descargas se encuentran en la sección Escribanos, con usuario y contraseña.

Atte. Secretaria CEC.-

FELIZ 94 ANIVERSARIO

En este día tan significativo, nos unimos para celebrar con orgullo el 94° Aniversario de nuestro querido Colegio de Escribanos, institución que desde su fundación, el 4 de junio de 1931, ha sido faro y garantía del ejercicio profesional, comprometido con la sociedad, a la que debe servir.

A lo largo de casi un siglo, nuestro Colegio no fue ajeno a los cambios sociales, jurídicos y tecnológicos, adaptándose a ellos, pero cuidando de no perder de vista su misión esencial: brindar seguridad jurídica y acompañar el desarrollo de nuestra provincia.

Hoy, celebramos no solo la historia, sino también el presente dinámico, trabajando día a día, en pos de construir un futuro esperanzador, brindando mas y mejores servicios.

A todos los escribanos, personal y colaboradores que integran la familia notarial, les expresamos nuestro reconocimiento, gratitud y aliento para continuar fortaleciendo y dignificando nuestra profesión.

¡Felices 94 años Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes!!

capacitación sobre "IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA FUNCIÓN NOTARIAL"

En conmemoración de nuestro 94° Aniversario, los invitamos a participar de una capacitación sobre "IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA FUNCIÓN NOTARIAL" a cargo del Esc. Walter Schmidt.

La misma se realizará el próximo viernes 6 de junio a las 14.30 h., bajo modalidad hibrida, virtual por zoom (ID y contraseña en el flyer) y presencial en la sede central de nuestro Colegio.

Link de acceso directo: https://us02web.zoom.us/j/81564087624?pwd=FdZXaxbHfwMIV4RJPT2dO8sRJeb24G.1

Será una excelente oportunidad para aprender y fortalecer nuestros conocimientos, intercambiar ideas y celebrar juntos estos 94° años 

Los esperamos!

IMPORTANTE LEGALIZACION DIGITAL

Estimados colegas, a partir del 3 de junio del corriente año, entrará en vigencia el Sistema de Legalizaciones Digitales de documentos notariales.

Para acceder al sistema se requiere usuario y contraseña, datos que ya fueron remitidos a cada Escribano al correo electrónico declarado ante este Colegio.

Se aclara que todo documento notarial que deba apostillarse (para ser presentado a otro pais) deberá contar necesariamente con legalización digital. Los demás documentos notariales que no exijan apostilla podrán legalizarse, si así lo desee, en formato papel ante el Colegio o delegaciones.

Se adjunta:

A) Resolución C.D. N° 40 de fecha 30/05/2025.

B) Manual de usuario.

C) Resolución de J.E. N° 19 de fecha 02/06/2025.

 

 

Atte. Secretaria CEC

Registro de Tierras Rurales y de Zona de Seguridad de Fronteras

Sres. Escribanos

Hacemos extensivo la invitación recibida por el CFNA participar de una charla sobre la regulación vigente y procedimientos con representantes del Registro de Tierras Rurales y de Zona de Seguridad de Fronteras, el miércoles 4 de junio a las 9:30 horas.
La charla tendrá formato híbrido, presencial en la sede del Colegio, Av. Las Heras 18733, Piso 7° de la Ciudad de Buenos Aires, y se transmitirá por zoom.

Los colegas pueden enviar previamente sus consultas a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inscripción para colegas del interior en el link: https://publico.colegio-escribanos.org.ar:8445/inscripcionGeneral/inscripcion?idCapacitacion=2197

Tema: Normas vigentes a la luz de las disposiciones del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 70/2023.- Casos prácticos de cara a las inversiones extranjeras. Recaudos. Recomendaciones.

Disertantes: Zona de Fronteras: Dr. Franco N. Buonacosa, Director de la DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN Y TRÁMITES DE FRONTERA Registro de Tierras Rurales; Esc Bernardo Mihura de Estrada, Director general del REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL Y REGISTRO DE TIERRAS RURALES

Atte. Secretaria CEC.-

JOSE RAUL PEREYRA - 27/05/2025.

El Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes y su Comisión Directiva participan con profundo pesar el fallecimiento del Escribano José Raúl Pereyra, quien en vida ocupó distintos cargos e integró la Junta Ejecutiva de esta Institución, desempeñando su labor con compromiso, integridad y vocación de servicio.

Acompañamos con afecto y respeto a su familia en este doloroso momento.

RECORDATORIO 35 JORNADA NOTARIAL ARGENTINA

Estimados colegas hoy viernes 16 de mayo a partir de las 14 horas, se realizará la Primera Reunión Preparatoria Nacional General a través de la plataforma Cisco Webex Meetings.

El enlace para acceder a la precitada reunión es:

https://escribanos.webex.com/escribanos/j.php?MTID=m6fde705a9847786ec454c7f876563641

Nº DE REUNIÓN: 2343 318 8743

CONTRASEÑA: 123456

Adjuntamos Flyer.

Atte. Secretaria CEC.-

2° Foro del Primer Trimestre del Ateneo de Estudios

Estimados colegas los invitamos a participar al 2° Foro del Primer Trimestre del Ateneo de Estudios e Investigaciones Científicas de Derecho Notarial y Registral C.E.C.,el próximo jueves 15/05 a las 19 h.

Las ateneistas Escribanas María Josefina Elias y Lucrecia Candia tratarán el tema "El rol del escribano en el entorno digital. Tokenización de inmuebles. Herencia de bienes digitales".

ID y contraseña en el flyer.

Los esperamos!

35 JORNADA NOTARIAL ARGENTINA

Sres. Escribanos:

Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, respecto a las comunicaciones enviadas por el CFNA sobre la 35° Jornada Notarial Argentina, la misma se desarrollará del 22 al 25 de octubre en la ciudad de Pilar, Provincia de Buenos Aires, en el Sheraton Pilar Hotel & Convention Center.

Se encuentra habilitado el sitio web oficial:
https://www.colescba.org.ar/portal/35jna donde figura toda información de interés.

El dia 16 de mayo a partir de las 14 horas, se realizará la Primera Reunión Preparatoria Nacional General a través de la plataforma Cisco Webex Meetings.

El enlace para acceder a la precitada reunión es:

https://escribanos.webex.com/escribanos/j.php?MTID=m6fde705a9847786ec454c7f876563641

Nº DE REUNIÓN: 2343 318 8743

CONTRASEÑA: 123456

Adjuntamos Flyer.

 

 

Atte. Secretaria CEC.-

RESEÑAS HISTORICAS de los ORIGENES de las ESCRIBANIAS DE GOBIERNO y del COLEGIO DE ESCRIBANOS de la PROVINCIA de CORRIENTES.

Seguidamente al Escribano de Cabildo, aparece en nuestra Provincia, las Escribanías de Gobierno, y conforme a los antecedentes históricos, se tiene una cronología completa en las Escribanías a partir del año 1825, de acuerdo al siguiente detalle:

1825 a 1829: José Ignacio Rolón. Escribano Público y de Gobierno.- 

1829 a 1839: Teodoro Gauna. Esc. Púb., y de Gobierno. (De figuración en los episodios anteriores a Pago Largo y a quién el Brigadier Ferré en sus memorias, atribuye la calidad de quinta columna. Durante la invasión paraguaya, colaboracionista; formó parte del triunvirato adicto al invasor).- 

1840: Antonio Benítez.- Esc. Púb., y de Gobierno.-

1843: Ramón Serapio Belaustegui.- Esc. Púb., y de Gobierno.- 

1844: Juan Francisco Poissón. Esc. Púb.,y de Gobierno (Artista pictórico a cuyo pincel se debe el único retrato de Berón de Astrada, según referencia del historiador Sr. Palma).-

1846: Genaro Niveyro.- Esc. Púb., y de Gobierno (autorizó en enero de 1953 el primer contrato de colonización celebrado en el país entre el Gobernador Pujol y el Dr. Augusto Brougnes, sobre el establecimiento de la Colonia San Juan después por Colonia Francesa.-

1854: Martín Blanco.- Esc. Púb., y de Gobierno. 

1863: Angel Acuña.- Esc. Púb., y de Gobierno.-

1866: Juan González.- Esc. Mayor de Gobierno.- 

1868: Benito Sánchez.- Esc. de Gobierno.- 

1872: Federico Gauna.- Esc. de Gobierno.- 

1873: Manuel Cabral.- Actuario de Gobierno.- 

1876: Francisco Araujo.- Actuario de Gobierno.- 

1879: Evaristo Fernández.- Esc. de Gobierno.- 

1880: Francisco Araujo.- Esc. de Gobierno.- 

1882: Guillermo Rojas.- Esc. de Gobierno.- 

1882: Juan A. González.- Interino de Gobierno.- 

1883: Guillermo Rojas.- Esc. de Gobierno.- 

1884:Desiderio Alvez.- Esc. de Gobierno.- 

1885: Guillermo Rojas.- Esc. de Gobierno.- 

1889: Félix C. Martínez.- Esc. de Gobierno.- 

1894: Francisco J. Castel.- Esc. de Gobierno.- 

1907: Juan J. Ortíz.- Esc. de Gobierno.- 

1909: Desiderio Alvez.- Esc. de Gobierno.- 

1910: Dr. Ricardo Velasco.- Esc. de Gobierno.- 

1916: Juan J. Ortíz.- Esc. de Gobierno.- 

1917: Silvano Dante.- Esc. de Gobierno.- 

1921: Juan J.Ortíz.- Esc. de Gobierno.- 

1926: Víctor M. Claver.- Esc. de Gobierno.- 

1930: Julio V. Mohando.- Esc. de Gobierno.- 

1931: Pedro P. Gandulfo.- Esc. de Gobierno.- 

1932: Félix Contreras González.- Esc. de Gobierno.- 

1937: Alcides J. Ramos.- Esc. de Gobierno.- 

1940: Félix Contreras González.- Esc. de Gobierno.- 

1943: Rogelio Casco.- Esc. de Gobierno.- 

1944: Pablo Doux López.- Esc. de Gobierno.- 

1946: Urbano L. Romero.- Interino de Gobierno.- 

1947: Julio V. Mohando.- Esc. de Gobierno.- 

1946: José Alberto Blanco.- Esc. de Gobierno.- 

1948: Esther N. Verón.- Esc. de Gobierno.- 

1952: T. Manuel Andino Igarzábal.- Esc. de Gobierno.- 

1953: Modesto Casanova Aranda.- Esc. de Gobierno.-

1955 a 1998: Ricardo A. Vallejos Gill.- Esc. de Gobierno.- 

1998 a la fecha: Cristina Vallejos Gill de Lotero.- Esc de Gobierno.-

 

Reseña Histórica del Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes.

 

Sus Antecedentes más sobresalientes:

A principios del siglo XX, en 1913 por iniciativa de don Juan J. Ortíz, se forma el "Centro de Escribanos" primera manifestación de colegiatura, que se concreta dos años más tarde cuando se aprueba el "Estatuto" cuyo miembro relator fue el Esc. Eduardo G. Escobar, siendo confirmado en la Presidencia Ortíz, acompañándolo en la Secretaría el joven Notario don Félix Contreras González.-

La creación de la Inspección de Personas Jurídicas, impulsada por Guillermo Rojas, trajo aparejadas algunas diferencias dentro del seno de la Directiva, que llevaron a enfrentarse transitoriamente a Ortíz y Rojas, lo que quedó zanjado con la reelección de Ortiz, como Presidente en segundo mandato.-

Se empezó a editar la "Revista del Notariado" que por razones económicas fue sustituida por el "Boletín", siendo su primer Director el Esc. Víctor M. Claver.-

Años mas tarde, el 4 de Junio de 1931, se funda el "Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes", nucleando en ese momento a dieciséis de ellos que fueron: M. Palma, J, Rivero; F. Revidatti; S. Barreto; M. Marambio; J. Mohando; V. Claver; C. Moreno; J. Estigarribia; R. Olano; A. Baroffio; A. Benítez; A. Cáceres; G. Trim; F. Contreras González y B. Billordo (h).-

En 1935, el Colegio adquiere la personería jurídica y durante éste período hasta 1952, la presidencia recae en el Esc. Dn. F. Revidatti, salvo un corto tiempo que presidió Dn. Julio V. Mohando.-

En 1948, con la promulgación de la ley 1482, se institucionaliza el Colegio y adquiere la representatividad esencial del Notariado, manteniendo el Gobierno y disciplina de los Colegiados

Sin embargo, al no contar con Sede propia, el Colegio funcionaba en el domicilio de los diferentes Presidentes, lo cual afectaba a su buena Organización.- Así de ésta manera, la Asamblea realizada por la Entidad, el 4 de octubre de 1953, aprobó la compra de un terreno para la Construcción de la Sede notarial, ubicada en la calle Catamarca Nº 771, en cuya oportunidad, se abonó el precio, con un préstamo obtenido del Banco de Comercio de ésta Ciudad, lo cual se hizo con la colaboración de los Escribanos Francisco R. Revidatti; Miguel R. Palma, Luis C. Bergadá; Sandalio Barreto y Félix Contreras González.- Esta propiedad fue adquirida del Partido Autonomista que lindaba en sus fondos con el predio dónde funcionó, y la respectiva escritura traslativa de dominio, la autorizó el Escribano Alejandrino Maidana el 31 de Diciembre de 1957.-

Debemos hacer notar que la construcción se demoró por un tiempo, por que el terreno adquirido se hallaba ocupado, y el cual una vez desalojado en el año 1961 se inician las obras, en la Presidencia del Escribano don Félix Contreras González, quien tuvo una participación activa en dicha construcción, a cargo del Ingeniero Amadeo Fagnani, y la firma "José Lorenzo S.R.L.", de ésta Ciudad, otorgó un crédito ilimitado en materiales y con créditos obtenidos en Bancos, avalados por algunos Escribanos de ésta Ciudad, y préstamos personales de los Escribanos Manuel Trama y Roberto Garrido, y con aporte y donaciones realizados por la mayoría de los Escribanos Colegiados, entre los que cabe mencionar a los Escribanos Angel Colombo, Saul Calvi; Héctor G. Nocetti; Angel Martínez Rolón; Hugo Guglielmone; Raúl J. Ortíz; Ricardo Vallejos Gil; Luis Bergadá; Eulalio J. Martínez; Beatríz Noya; Luis I. Yaya; Carlos M. Botello, entre otros que conformaban aproximadamente 47 Escribanos.- Se debe destacar la colaboración prestada por el Colegio de Escribanos del Chaco, que conjuntamente con los Escribanos de Corrientes citándose entre ellos a Odisea Tito Demetrio; Rafael Francisco González (actual Presidente del Colegio), E. Quiñonez; Miguel Palavecino Francia que también aportaron para la ampliación en su momento de dos salas en la Primera Planta y el Salón de Actos del Colegio, con la construcción de las habitaciones y baños para el hospedaje de los Escribanos del interior.- La Legislatura de Corrientes, conforme a un Proyecto original del Diputado Escribano Aníbal Silvero, aprobó un subsidio de $500.000, que facilitó la finalización de las obras, inaugurándose la primera fase de la Sede Social el 1 de Octubre de 1966, y sus ampliaciones y reformas introducidas al Edificio, se inauguran en el Cincuentenario del Colegio, el día 7 de agosto de 1981.

A raíz del crecimiento constante de las actividades del Colegio, como así también la incorporación de un nuevo grupo de Escribanos, hizo necesario la adquisición de un nuevo Edificio, que sea práctico y cómodo para la realización de las actividades del Colegio.- Y así de ésta manera, nuestra Entidad, por unanimidad en la Asamblea Extraordinaria realizada, aprueba la compra del inmueble Sede actual del Colegio, en la calle 9 de Julio Nº1165 de ésta Ciudad, lo cual se efectúa en la Presidencia del Escribano Carlos María Botello, cuya inauguración se realiza el 6 de mayo de 1994, con la asistencia de Delegaciones de todos los Colegios de Escribanos del país, y autoridades del Consejo Federal Argentino, del Instituto Argentino de Cultura Notarial y autoridades Gubernativas de nuestra Provincia.- La escritura respectiva de la compra del inmueble, la efectuó la Escribana Clara S., de Gutnisky.-

 

NOTICIAS

Para mayores referencias de los antecedentes enunciados, se puede consultar en la Biblioteca del Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes, el trabajo completo de investigación de la historia del Colegio, realizado en el año 1998, por la Cátedra "A" de Derecho Notarial uno, de la Facultad de Derecho Ciencias Sociales y Política de la UNNE, a cargo del Profesor Adjunto por concurso, Not. Roberto M. Ortiz y de la Jefatura de Trabajos Prácticos la Not. Ma. Teresa A. de Balbuena. El presente fue editado con la colaboración espontánea del Miembro Correspondiente de la Academia Nacional del Notariado, Not. Carlos María Botello.

Acceso Escribanos



Copyright © 2025 Copyright Colegio de Escribanos de Corrientes Rights Reserved.