Memoria del Colegio

   Colegio de Escribanos de Corrientes



Servicios a Colegiados

CAPACITACIONES

Escribanos Nóveles

U.I.F

CONVENIOS

Ateneo de Estudios e Investigaciones

ESC. BLANCA I. TAYAR Q.E.P.D.

El Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes participa del fallecimiento de la Escribana BLANCA I. TAYAR quien fue Directora de Archivo del Poder Judicial y tía del Escribano Javier Abraham Tayar. Acompañamos a su familia, rogamos el eterno descanso de su alma.

Secretaría del Colegio
de Escribanos de Corrientes

ESC. MIRTA ESTER SALINAS Q.E.P.D.

El Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes COMUNICA el fallecimiento de la Señora Escribana MIRTA ESTER SALINAS, rogando al señor lo reciba en sus brazos, acompañando a su familia en tan doloroso momento.-

Secretaría del Colegio
de Escribanos de Corrientes

CFNA - ACADEMIA NACIONAL DEL NOTARIADO

Estimados colegas los invitamos a participar de la Capacitación a dictarse en el marco del convenio del CFNA - ACADEMIA NACIONAL DEL NOTARIADO, el día viernes 16 de junio a las 15:00hs, en el salon auditorio de OSDE sito en calle Yrigoyen 371 de la ciudad de Corrientes.

Los interesados deberán inscribirse completando el formulario https://forms.gle/hkNLdkHQxWJ13Rp77

En virtud del citado convenio, la misma se realiza únicamente de manera presencial. Asimismo solicitamos la colaboración de alimentos no perecederos.


Se entregarán certificados de Asistencia

INSPECCION GENERAL DE PERSONAS JURIDICAS

Atento a la solicitud efectuada por este Colegio de Escribanos, la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Corrientes, ha dictado la Resolución Nº 000070 de fecha 31 de mayo de 2023 por el cual se resuelve PRORROGAR, la presentación de Protocolos Notariales correspondientes al año 2022 de los Escribanos de Registro hasta el día 30 de junio de 2023, fecha que se considera IMPRORROGABLE.-

VER NOTA 

Atte.-
Secretaría.-
Colegio de Escribanos de Corrientes.-

REUNIÓN CON CASTASTRO

Estimados colegas:

Por este medio les Informamos que fue muy fructífera la reunión mantenida con autoridades de la Dirección General de Catastro y Cartografía de la provincia de Corrientes, el pasado martes 16 de mayo del corriente año.
Nos proporcionó los informes técnicos donde hemos podido visualizar la mejoría en forma gradual en la expedición de títulos y valuaciones fiscales, éstas últimas sólo registran atraso en Zona 1, comprometiéndose a mejorar aún más, en todas las áreas, respetando estrictamente la fecha de ingreso de los documentos.

En cuanto a los certificados de valuaciones fiscales, nos expresó que cualquier inconveniente el profesional debe dirigirse a la Sra. Subdirectora Fiamma Acquarone, quien agrego estará a disposición en tal sentido.

Transmitimos también las inquietudes proporcionadas por los colegas y algunas de ellas, tomamos conocimiento que ya fueron resueltas. Es por ello que se comprometió a continuar trabajando en conjunto, llevando a cabo contactos y reuniones periódicas, con el objeto de seguir planteando institucionalmente las observaciones proporcionadas por los colegas que generan confusión o malas interpretaciones, a fin de ser evaluadas con prioridad. A estos efectos, el Colegio oficiará de nexo con la repartición, para lo cual el colega deberá enviar la observación con escaneo del cupón que individualice el documento, al correo electrónico de secretaria del Colegio, hasta tanto esté en funcionamiento la nueva metodología que se está gestando, el Colegio enviara a Catastro, sin perjuicio de lo que el profesional pueda reclamar.

Con respecto a INVICO se le proporcionó la normativa vigente que exime del pago de tasas especiales.
Continuaremos informando las novedades que surjan de la interrelación Institucional.

Atte.
Secretaria
Colegio de Escribanos

IMPORTANTE –UIF y AFIP

Sres. Escribanos:

Hacemos extensiva la comunicación recibida por el Consejo Federal del Notariado Argentino en relación a la Resolución 84/2023 de la UIF  la cual tiene incidencia para el sector notarial, entrando a regir a partir del 1° de julio próximo; y Resolución 5362/2023 de la AFIP en relación a la actualización de los montos del AFIP, entrando a regir a partir del 1° de junio próximo.

VER RESOLUCION 84/2023

VER RESOLUCION 2362/2023 

Adjuntamos los archivos

 

HOY VIERNES 19 de MAYO

HOY VIERNES 19 de MAYO a las 16:30 hs, se llevará a cabo el segundo foro del Ciclo Anual de Capacitaciones 2023 CEC - DCHO UNNE, bajo modalidad mixta.


Lugar: Aula Magna del Edificio Histórico de la Facultad de Derecho de calle Salta 459 y por Zoom ID y contraseña en flyer.
Actividad no aracelada.

Solicitamos la colaboración de leche/azúcar para continuar con las donaciones a instituciones benéficas de nuestra comunidad.

ACTUALIZACION DE FICHAS PROFESIONALES Y REGISTRO DE AUTORIZADOS

ESCRIBANOS IMPORTANTE

ACTUALIZACION DE FICHAS PROFESIONALES YREGISTRO DE AUTORIZADOS

A los fines de dar cumplimiento a las Resoluciones N°29 y 30/2023 de la Comisión Directiva, y para una mejor organización, se dispone un CRONOGRAMA ESTIMATIVO a los Escribanos con DOMICILIO EN CAPITAL y zonas de influencia.

Del 18 al 24 de mayo deberán concurrir los Escribanos cuyo apellido comience con la LETRA A y B

El resto de la nomina se irá convocando paulatinamente.

En horario matutino de 8:30 a 13:30 hs., a la Sede Central de este Colegio.

NECESARIAMENTE DEBERAN TRAER:

1)  2 (dos)  fotos carnet actualizadas y su sello profesional.

2) Copia del DNI de cada autorizado a comprar hojas.

3) Datos completos de los beneficiarios del seguro de vida.

                   

CONTACTO INSTITUCIONAL

Sres. Escribanos:

Informamos que debido al gran cumulo de llamadas que recibe día a día esta institución y a los fines de brindar una mejor atención, recordamos que se encuentra en funcionamiento los siguientes canales de comunicación institucional (teléfono y whatsapp) :

MESA DE ENTRADAS 3794 – 967297

CONTABLE 3794 -215017

SECRETARIA 3794 – 387468

 

CORREO ELECTRONICO: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Atte.-

Secretaría.-

Colegio de Escribanos de Corrientes.-

NUEVA PRORROGA

ARCHIVO DE TRIBUNALES

Sres. Escribanos:

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted, y habiendo realizado la solicitud de prórroga por este Colegio de Escribanos, hacemos extensiva la comunicación enviada la Dirección General de Archivo del Poder Judicial de esta Provincia en la cual establece que se ha autorizado la prórroga para la presentación de Protocolos notariales hasta el día 30 de noviembre de 2023.

VER NOTA

Secretaria

Colegio de Escribanos de Corrientes

RESEÑAS HISTORICAS de los ORIGENES de las ESCRIBANIAS DE GOBIERNO y del COLEGIO DE ESCRIBANOS de la PROVINCIA de CORRIENTES.

Seguidamente al Escribano de Cabildo, aparece en nuestra Provincia, las Escribanías de Gobierno, y conforme a los antecedentes históricos, se tiene una cronología completa en las Escribanías a partir del año 1825, de acuerdo al siguiente detalle:

1825 a 1829: José Ignacio Rolón. Escribano Público y de Gobierno.- 

1829 a 1839: Teodoro Gauna. Esc. Púb., y de Gobierno. (De figuración en los episodios anteriores a Pago Largo y a quién el Brigadier Ferré en sus memorias, atribuye la calidad de quinta columna. Durante la invasión paraguaya, colaboracionista; formó parte del triunvirato adicto al invasor).- 

1840: Antonio Benítez.- Esc. Púb., y de Gobierno.-

1843: Ramón Serapio Belaustegui.- Esc. Púb., y de Gobierno.- 

1844: Juan Francisco Poissón. Esc. Púb.,y de Gobierno (Artista pictórico a cuyo pincel se debe el único retrato de Berón de Astrada, según referencia del historiador Sr. Palma).-

1846: Genaro Niveyro.- Esc. Púb., y de Gobierno (autorizó en enero de 1953 el primer contrato de colonización celebrado en el país entre el Gobernador Pujol y el Dr. Augusto Brougnes, sobre el establecimiento de la Colonia San Juan después por Colonia Francesa.-

1854: Martín Blanco.- Esc. Púb., y de Gobierno. 

1863: Angel Acuña.- Esc. Púb., y de Gobierno.-

1866: Juan González.- Esc. Mayor de Gobierno.- 

1868: Benito Sánchez.- Esc. de Gobierno.- 

1872: Federico Gauna.- Esc. de Gobierno.- 

1873: Manuel Cabral.- Actuario de Gobierno.- 

1876: Francisco Araujo.- Actuario de Gobierno.- 

1879: Evaristo Fernández.- Esc. de Gobierno.- 

1880: Francisco Araujo.- Esc. de Gobierno.- 

1882: Guillermo Rojas.- Esc. de Gobierno.- 

1882: Juan A. González.- Interino de Gobierno.- 

1883: Guillermo Rojas.- Esc. de Gobierno.- 

1884:Desiderio Alvez.- Esc. de Gobierno.- 

1885: Guillermo Rojas.- Esc. de Gobierno.- 

1889: Félix C. Martínez.- Esc. de Gobierno.- 

1894: Francisco J. Castel.- Esc. de Gobierno.- 

1907: Juan J. Ortíz.- Esc. de Gobierno.- 

1909: Desiderio Alvez.- Esc. de Gobierno.- 

1910: Dr. Ricardo Velasco.- Esc. de Gobierno.- 

1916: Juan J. Ortíz.- Esc. de Gobierno.- 

1917: Silvano Dante.- Esc. de Gobierno.- 

1921: Juan J.Ortíz.- Esc. de Gobierno.- 

1926: Víctor M. Claver.- Esc. de Gobierno.- 

1930: Julio V. Mohando.- Esc. de Gobierno.- 

1931: Pedro P. Gandulfo.- Esc. de Gobierno.- 

1932: Félix Contreras González.- Esc. de Gobierno.- 

1937: Alcides J. Ramos.- Esc. de Gobierno.- 

1940: Félix Contreras González.- Esc. de Gobierno.- 

1943: Rogelio Casco.- Esc. de Gobierno.- 

1944: Pablo Doux López.- Esc. de Gobierno.- 

1946: Urbano L. Romero.- Interino de Gobierno.- 

1947: Julio V. Mohando.- Esc. de Gobierno.- 

1946: José Alberto Blanco.- Esc. de Gobierno.- 

1948: Esther N. Verón.- Esc. de Gobierno.- 

1952: T. Manuel Andino Igarzábal.- Esc. de Gobierno.- 

1953: Modesto Casanova Aranda.- Esc. de Gobierno.-

1955 a 1998: Ricardo A. Vallejos Gill.- Esc. de Gobierno.- 

1998 a la fecha: Cristina Vallejos Gill de Lotero.- Esc de Gobierno.-

 

Reseña Histórica del Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes.

 

Sus Antecedentes más sobresalientes:

A principios del siglo XX, en 1913 por iniciativa de don Juan J. Ortíz, se forma el "Centro de Escribanos" primera manifestación de colegiatura, que se concreta dos años más tarde cuando se aprueba el "Estatuto" cuyo miembro relator fue el Esc. Eduardo G. Escobar, siendo confirmado en la Presidencia Ortíz, acompañándolo en la Secretaría el joven Notario don Félix Contreras González.-

La creación de la Inspección de Personas Jurídicas, impulsada por Guillermo Rojas, trajo aparejadas algunas diferencias dentro del seno de la Directiva, que llevaron a enfrentarse transitoriamente a Ortíz y Rojas, lo que quedó zanjado con la reelección de Ortiz, como Presidente en segundo mandato.-

Se empezó a editar la "Revista del Notariado" que por razones económicas fue sustituida por el "Boletín", siendo su primer Director el Esc. Víctor M. Claver.-

Años mas tarde, el 4 de Julio de 1931, se funda el "Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes", nucleando en ese momento a dieciséis de ellos que fueron: M. Palma, J, Rivero; F. Revidatti; S. Barreto; M. Marambio; J. Mohando; V. Claver; C. Moreno; J. Estigarribia; R. Olano; A. Baroffio; A. Benítez; A. Cáceres; G. Trim; F. Contreras González y B. Billordo (h).-

En 1935, el Colegio adquiere la personería jurídica y durante éste período hasta 1952, la presidencia recae en el Esc. Dn. F. Revidatti, salvo un corto tiempo que presidió Dn. Julio V. Mohando.-

En 1948, con la promulgación de la ley 1482, se institucionaliza el Colegio y adquiere la representatividad esencial del Notariado, manteniendo el Gobierno y disciplina de los Colegiados

Sin embargo, al no contar con Sede propia, el Colegio funcionaba en el domicilio de los diferentes Presidentes, lo cual afectaba a su buena Organización.- Así de ésta manera, la Asamblea realizada por la Entidad, el 4 de octubre de 1953, aprobó la compra de un terreno para la Construcción de la Sede notarial, ubicada en la calle Catamarca Nº 771, en cuya oportunidad, se abonó el precio, con un préstamo obtenido del Banco de Comercio de ésta Ciudad, lo cual se hizo con la colaboración de los Escribanos Francisco R. Revidatti; Miguel R. Palma, Luis C. Bergadá; Sandalio Barreto y Félix Contreras González.- Esta propiedad fue adquirida del Partido Autonomista que lindaba en sus fondos con el predio dónde funcionó, y la respectiva escritura traslativa de dominio, la autorizó el Escribano Alejandrino Maidana el 31 de Diciembre de 1957.-

Debemos hacer notar que la construcción se demoró por un tiempo, por que el terreno adquirido se hallaba ocupado, y el cual una vez desalojado en el año 1961 se inician las obras, en la Presidencia del Escribano don Félix Contreras González, quien tuvo una participación activa en dicha construcción, a cargo del Ingeniero Amadeo Fagnani, y la firma "José Lorenzo S.R.L.", de ésta Ciudad, otorgó un crédito ilimitado en materiales y con créditos obtenidos en Bancos, avalados por algunos Escribanos de ésta Ciudad, y préstamos personales de los Escribanos Manuel Trama y Roberto Garrido, y con aporte y donaciones realizados por la mayoría de los Escribanos Colegiados, entre los que cabe mencionar a los Escribanos Angel Colombo, Saul Calvi; Héctor G. Nocetti; Angel Martínez Rolón; Hugo Guglielmone; Raúl J. Ortíz; Ricardo Vallejos Gil; Luis Bergadá; Eulalio J. Martínez; Beatríz Noya; Luis I. Yaya; Carlos M. Botello, entre otros que conformaban aproximadamente 47 Escribanos.- Se debe destacar la colaboración prestada por el Colegio de Escribanos del Chaco, que conjuntamente con los Escribanos de Corrientes citándose entre ellos a Odisea Tito Demetrio; Rafael Francisco González (actual Presidente del Colegio), E. Quiñonez; Miguel Palavecino Francia que también aportaron para la ampliación en su momento de dos salas en la Primera Planta y el Salón de Actos del Colegio, con la construcción de las habitaciones y baños para el hospedaje de los Escribanos del interior.- La Legislatura de Corrientes, conforme a un Proyecto original del Diputado Escribano Aníbal Silvero, aprobó un subsidio de $500.000, que facilitó la finalización de las obras, inaugurándose la primera fase de la Sede Social el 1 de Octubre de 1966, y sus ampliaciones y reformas introducidas al Edificio, se inauguran en el Cincuentenario del Colegio, el día 7 de agosto de 1981.

A raíz del crecimiento constante de las actividades del Colegio, como así también la incorporación de un nuevo grupo de Escribanos, hizo necesario la adquisición de un nuevo Edificio, que sea práctico y cómodo para la realización de las actividades del Colegio.- Y así de ésta manera, nuestra Entidad, por unanimidad en la Asamblea Extraordinaria realizada, aprueba la compra del inmueble Sede actual del Colegio, en la calle 9 de Julio Nº1165 de ésta Ciudad, lo cual se efectúa en la Presidencia del Escribano Carlos María Botello, cuya inauguración se realiza el 6 de mayo de 1994, con la asistencia de Delegaciones de todos los Colegios de Escribanos del país, y autoridades del Consejo Federal Argentino, del Instituto Argentino de Cultura Notarial y autoridades Gubernativas de nuestra Provincia.- La escritura respectiva de la compra del inmueble, la efectuó la Escribana Clara S., de Gutnisky.-

 

NOTICIAS

Para mayores referencias de los antecedentes enunciados, se puede consultar en la Biblioteca del Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes, el trabajo completo de investigación de la historia del Colegio, realizado en el año 1998, por la Cátedra "A" de Derecho Notarial uno, de la Facultad de Derecho Ciencias Sociales y Política de la UNNE, a cargo del Profesor Adjunto por concurso, Not. Roberto M. Ortiz y de la Jefatura de Trabajos Prácticos la Not. Ma. Teresa A. de Balbuena. El presente fue editado con la colaboración espontánea del Miembro Correspondiente de la Academia Nacional del Notariado, Not. Carlos María Botello.

Acceso Escribanos



Copyright © 2023 Copyright Colegio de Escribanos de Corrientes Rights Reserved.